Results for 'Juan A. Calzadilla selección Y. Presentación'

976 found
Order:
  1. Pequeña antología pedagógica.Simón Rodríguez & Juan A. Calzadilla selección Y. Presentación - 2007 - In Simón Rodríguez, Juan Calzadilla & Carlos Carles (eds.), Robinson y Freire: hacia la educación popular. Caracas: FUNDAYACUCHO.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Presentación, selección y traducción del artículo: Líneas fundamentales de una filosofía de la técnica. Acerca de la historia del surgimiento de la cultura desde nuevos puntos de vista.J. A. Méndez - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Presentación: el Fórum a debate.Juan Manuel Checa - 2005 - Astrolabio 1:111.
    La posibilidad de escribir un libro sobre el Fórum empezó a tomar forma gracias a una ayuda que la Comissió Permanent de Recerca de la Universidad de Barcelona brindó al Seminario de Filosofía Política. Previamente, sin embargo, se iban fraguando en el espíritu de este último las inquietudes y esperanzas necesarias para empezar a trabajar; es imposible disociar, por tanto, tal proyecto ¿o cualquier otro de una lista que gozosamente se dilata con el tiempo- de la sana camaradería, del trabajo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  66
    De la selección natural a la co-optación social de la genética:. El tránsito de Carlos Darwin por la cultura.Juan Carlos Skewes - 2011 - Polis 28.
    La selección natural ayuda a resolver el misterio de la vida pero no es aplicable para explicar la diversidad cultural. La selección natural es vista, por una parte, como un componente de la imaginación de un mundo industrial cambiante, y, por la otra, como un medio de producir diferencias en el seno de procesos sociales que son claves en la distribución de los genes humanos. La genética es intencionalmente traducida en el mundo social: se subvierte la biología y se la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El Estado y la ciudadanía ante el desafío de la inmigración: a modo de presentación del número.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:5-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  68
    Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?Olimpia Lombardi & Juan Camilo Martínez González - 2012 - Scientiae Studia 10 (4):649-670.
    El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la teoría del enlace de valencia (EV) y la teoría del orbital molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La terapia de aceptación y compromiso como terapia existencial a la luz de la filosofía de Ortega.Juan García-Haro - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:299-316.
    Se presenta una lectura existencial de la terapia de aceptación y compromiso (ATC) desde la filosofía de Ortega. El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera parte se realiza una presentación de la terapia de aceptación y compromiso. En la segunda parte se desarrollan algunas ideas fundamentales de la filosofía de Ortega que sirven al proyecto de defender una lectura existencial de ACT. En la tercera parte se abordan las afinidades temáticas y sustantivas entre ambos enfoques. Se presta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Presentación.Juan Manuel Cuartas Restrepo & Alejandra Toro Murillo - 2022 - Co-herencia 19 (37):11-13.
    El proyecto de investigación “Del canon a las márgenes: revisión crítica de la poesía en Colombia, siglo xx” dio pie a la invitación para reunir en este número distintas reflexiones sobre la literatura en las márgenes. En cada caso el propósito principal consistió en identificar y documentar manifestaciones poéticas del ámbito iberoamericano que puedan ser interpretadas como omplementarias o alternativas a los hitos y autores tenidos como canónicos. En otras palabras, dar cuenta de las transformaciones de la poesía; valga decir: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    De São Paulo a Puebla: la izquierda iberoamericana entre el retorno y la transformación (1990-2024).Juan Carlos Sales & César Félix Sánchez Martínez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Texto de presentación para el monográfico _De São Paulo a Puebla: la izquierda iberoamericana entre el retorno y la transformación (1990-2024)._.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Leonardo Polo, El conocimiento del universo físico. Edición y presentación a cargo de Juan A. García González, Pamplona, Eunsa, 2008. [REVIEW]Santiago Collado - 2009 - Studia Poliana:227-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Leonardo Polo, El hombre en la historia. Ed. y presentación de Juan A. García González, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 207, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008, 121 pp. [REVIEW]Javier Del Castillo - 2009 - Studia Poliana:229-231.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  50
    Doña Luz (selección de textos).Juan Valera - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:221-233.
    Quien esto escribe no tiene manías o predilecciones aristocráticas. Al contrario, siempre se ha obstinado en creer que no vale menos la gente de los lugares que la más encopetada de la corte. Mutatis mutandis, todo le parece lo mismo: la mujer del alcalde es igual a una emperatriz o reina, la del escribano equivale a la duquesa más en moda de Madrid y el majo Fulanito se le antoja más brioso y gallardo, buen jinete, seductor, afable y ameno que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    Factors that influence prescribing within a therapeutic drug class.Edith A. Nutescu, Hayley Y. Park, Surrey M. Walton, Juan C. Blackburn, Jamie M. Finley, Richard K. Lewis & Glen T. Schumock - 2005 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 11 (4):357-365.
  16.  47
    La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2010 - Cinta de Moebio 38:72-90.
    Este artículo propone una alternativa a la discusión entre las visiones objetivistas y construccionistas sobre la ciencia. Para alcanzar tal objetivo, partimos de una esquemática presentación de lo que se ha denominado las Guerras de la Ciencia; en seguida expondremos en detalle la propuesta de Knor-Cetina, mostrando cómo conduce a actitudes anticientíficas. Posteriormente, confrontaremos las tesis construccionistas extraídas de Knor-Cetina con las propuestas realistas de Giere, Kitcher y Hacking, con el fin de morigerar las posturas anticientíficas, depurando las tradicionales polaridades. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Filosofar en situación de indigencia.Juan Carlos Scannone, Gerardo Remolina & Pedro Trigo (eds.) - 1999 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Selección de artículos de varios autores, cuya intención común es contribuir a la elaboración de una filosofía que esté pensada desde América Latina, su historia, su situación social y su cultura, para responder a los acuciantes problemas teóricos y prácticos del continente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Gino Germani y El Funcionalismo. Una Reflexión Acerca Del Uso de Los Conceptos de Clases Sociales, Movilidad y Estratificación En Los Estudios Empíricos Sobre la Estructura Social de la Argentina (1955-1966). [REVIEW]Juan Ignacio Trovero - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:106-131.
    En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  54
    Gardella, Mariana. "El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea como un detractor de 'lo uno'." Eidos 23 : 157-181.Juan Esteban Sarmiento - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):424-427.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Condiciones y experiencias de trabajo en la sala de venta de un supermercado. Explorando los procesos de flexibilización laboral en el sector del retail en Chile.Antonio Stecher, Lorena Godoy & Juan Pablo Toro - 2010 - Polis 27.
    Este artículo presenta los resultados de una investigación de corte cualitativo realizada los años 2007 y 2008 en Santiago de Chile, la que tuvo como uno de sus objetivos el describir y comprender las condiciones y la experiencia de trabajo de un grupo de hombres y mujeres de bajo nivel ocupacional empleados en la sala de venta de una gran cadena nacional de supermercados. A partir de la presentación y discusión de estos hallazgos se busca contribuir a una mejor comprensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Señorita Etc... : andamiaje sonoro en palabras y acciones estridentistas.Ángela Hoyos Y. Juan Hernández - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Percepción de un portafolio electrónico en un curso de cirugía oncológica.Juan A. Díaz-Plasencia, Hugo D. Valencia-Mariñas & Katherine Y. Lozano Peralta - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los objetivos del presente estudio son evaluar la aceptabilidad de los estudiantes del modelo de portafolio electrónico de casos clínicos virtuales, lineales e integradores y su percepción sobre la metodología de aula invertida y aprendizaje en equipo modificado.El modelo de enseñanza mixta del portafolio electrónico, aula invertida y del aprendizaje en equipo modificado para estudiantes de pregrado permitió mejorar la satisfacción de los estudiantes al promover el aprendizaje activo y reflexivo. Los alumnos encontraron el modelo útil para una variedad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teoría del Conocimiento Pedagógico. Estructura, forma y relaciones.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra culmina un análisis pedagógico ajustado a lo que su propia naturaleza le exige, y que no es otra cosa que rigor, coherencia, adaptabilidad y altura de miras. De la misma manera que las cicatrices personales, siendo un indicativo de la existencia que hemos sobrellevado, no deciden nuestro destino, los contextos pueden condicionar concepciones, ideas, perspectivas, creencias y anhelos, pero nunca los determinan unívocamente. La finalidad de la educación ha de ser elevar, no complacer, armonizando lo firme y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Oveja negra, cordero blanco. La creación de lana para teñir por selección artificial de la oveja doméstica.Víctor Manuel Díaz Núñez de Arenas & Juan José Negro - 2023 - Arbor 199 (807):a696.
    La oveja (Ovis aries) es el primer animal domesticado para consumo en un hito histórico que marca el inicio de la sedentarización de las comunidades humanas al comienzo del Neolítico. Durante milenios, fueron semejantes al muflón asiático (Ovis orientalis), su ancestro salvaje. Las razas primitivas supervivientes en el norte de Europa son oscuras, mudan el pelo estacionalmente, tienen cuernos en ambos sexos y apenas producen lana. Los ancestros de las modernas surgieron hace unos 3.500 años. Se seleccionaron para producir lana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  52
    Teoría del conocimiento.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2019 - Pamplona: EUNSA. Edited by Francisco Gallardo.
    Presentación del editor: "Teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que estudia cómo es el conocer humano y cuáles son sus niveles. El conocimiento se da en planos distintos, organizados y jerarquizados: no es lo mismo ver un árbol, que recordarlo o imaginarlo, también es distinto el acto cognoscitivo que lo entiende, lo valora o lo distingue de otras realidades. Son actos diversos, más o menos intensos y elevados. Aquí se estudian los cuatro niveles del conocer humano: el sensible, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  72
    Las Conferencias Lowell de Kuhn: Un estudio crítico.Juan Vicente Mayoral - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (3):459.
    Some recent scholarship on Kuhn emphasizes his unconscious contribution to logical positivism—a consequence of Kuhn’s superficial knowledge and criticism of that school of thought. In this paper I argue against that thesis on the basis of an unpublished text: The Quest for Physical Theory, his lectures at theLowell Institute, Boston, and an early version of the point of view of The Structure of Scientific Revolutions.Ciertas interpretaciones de la obra de Kuhn subrayan su contribución inconsciente al positivismo lógico, lo que es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  27
    El empirismo y la filosofía hoy.Juan A. García - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa tesis es, más bien, que la discusión del empirismo, la solución de ese reto empirista que separa el pensar del ser, forma parte de la altura histórica de la filosofía en el momento presente, es una exigencia suya. Si la filosofía comenzó buscando la unidad del ser, ha proseguido resquebrajándola; en particular distinguiendo el ser creado del increado, y luego distinguiendo el ser natural del personal, las cosas de las personas. Estas distinciones afectan de una manera muy particular a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  18
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La dinámica jurídica de Jorge L. Rodríguez.Sebastián Agüero San Juan - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:70-95.
    Este artículo inicia con una esquemática revisión de las ideas centrales del capítulo V “La dinámica del derecho” del libro Teoría Analítica del Derecho de Jorge Rodríguez, para luego cuestionar algunas afirmaciones que, a mi modo de ver, no siempre tienen una justificación evidente, explícita o satisfactoria. De esta manera, específicamente, el artículo se centra en: (i) mostrar cómo las propuestas de Rordríguez constituye un desarrollo adicional o sofisticación de los planteamientos formuladas por C. Alchourrón y E. Bulygin; (ii) evidenciar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Nota sobre la presencia femenina en el tratado isidoriano De ortu et obitu Patrum.Juan Antonio Cabrera Montero - 2024 - Isidorianum 33 (1):125-143.
    El tratado exegético ort. et obit. de Isidoro incluye la presentación detallada de tres mujeres que representan, cada una según su historia, las virtudes femeninas más destacadas en la Escritura. Isidoro presenta sus perfiles basándose en el texto bíblico y en la tradición teológica que ya en su época si había ido configurando y asentando. Una atención especial merece el capítulo dedicado a María que no solamente sintetiza la reflexión mariológica anterior, sino que constituye una de las bases para su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Historia, ética y ciencia: el impulso crítico de la filosofía de Zubiri.Juan A. Nicolás & Héctor Samour (eds.) - 2007 - Granada: Editorial Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Hobbes, Thomas. Elementos filosóficos. Del ciudadano. Traducción y prólogo de Andrés Rosler. Buenos Aires: Hydra, 2010. 385 pp. [REVIEW]Juan Eduardo Erices Reyes - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):410-416.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Cuatro manifestaciones de unilateralismo en la obra de Luigi Ferrajoli.Juan Ruiz Manero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:99-111.
    El autor llama unilateralismo a la presentación de nuestros sistemas de normas e instituciones como si obedecieran a un único valor inspirador. El unilateralismo, en este sentido, implica la negación, explícita o implícita, de que tales normas e instituciones están atravesadas por tensiones internas que obedecen a que tratan de realizar valores que se encuentran, a su vez, en tensión entre sí. En el artículo se examina la posición de Luigi Ferrajoli en relación con cuatro ámbitos en los que, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Prueba y estándares de prueba en el Derecho.Juan A. Cruz Parcero & Larry Laudan - 2011 - Critica 43 (129):93-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    The constructive inscriptions of the era of the governor of Almanzor.Juan A. Souto - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101 - 142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Sobre "Teoría Analítica del Derecho" de Jorge L. Rodríguez: introducción.Leticia Morales & Sebastián Agüero-San Juan - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:1-4.
    A mediados del 2021 nos dimos cuenta de que, debido a la pandemia, el excelente libro Teoría Analítica del Derecho de Jorge L. Rodríguez, no había logrado el reconocimiento debido en la comunidad analítica del derecho. Para remediarlo, organizamos un Seminario de discusión de sus principales ideas. Esta sección especial que hoy presentamos en Isonomía cuenta con una selección de las contribuciones que reflexionan sobre diferentes capítulos del libro, y cierra con el artículo de Jorge L. Rodríguez revisando cuidadosamente sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  51
    Locke, John:" Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil".Juan A. Fernández Manzano - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:403-407.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  49
    Chomsky.Juan A. Nuño - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):927-939.
  40. Nietzsche y la teología.Juan A. Estrada - 2002 - Revista de Filosofía (México) 35 (103):57-97.
  41. La metalógica Dela libertad Y el abandono Del limite mental.Juan A. Garcia - 2008 - Studia Poliana 10:7-25.
    The human person looks wither inside towards her more intimate truth, or it omits that search and one forgets himself generously. Then it finds: noticing without getting to see, and also watching and supervising. It is the metalogic unfolding of the personal freedom: a gift that we accept and we give back looking for the divine acceptance.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Presentación de los 27 volúmenes de la Serie A de las "Obras Completas" de Leonardo Polo.Juan-A. García-González - 2020 - Studia Poliana 22:7-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    La unidad del ser en el antiguo pensamiento griego y en la filosofía moderna alemana.Juan A. García - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Presentación. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-14.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Levinas 1929-1947.Juan A. García - 2001 - Tópicos: Revista de Filosofía 20 (1):43-58.
    La primera etapa de la formación de la filosofía de Levinas se expone en este texto: aquel que va de 1929 a 1947. Los dos libros principales de Levinas son estudiados en este trabajo: La Existencia del Existente y El Tiempo y el Otro. En este trabajo pretendo examinar la formación de la filosofía de Levinas: su emergencia desde la fenomenología husserliana y un incipiente personalismo, hasta la primera gran obra que nos presenta el pensamiento original de Levinas, que creo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  64
    Report: G.W. Leibniz, Obras Filosóficas y Científicas, 19 volumes, Editorial Comares, Granada, Spain, 2007 et seq.Juan A. Nicolás - 2010 - History and Philosophy of Logic 31 (3):289-291.
    Juan A. Nicolás, Department of Philosophy II, Universidad de Granada, Granada, Spain © 2010 Juan A. Nicolás Sociedad Española Leibniz has started the project ‘Leibniz en español’Leibniz in Spanish...
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Presentación.Juan A. García González & Jorge V. Arregui - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Criticismo y Trascendentalismo: Huellas Kantianas en la Filosofía Actual.Juan A. Nicolás & Manuel Sánchez Rodríguez - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):901 - 928.
    O presente artigo trata da influência exercida pela filosofia kantiana na actualidade a partir da chamada crise da Modernidade ilustrada. Os autores começam por analisar o posicionamento original kantiano, incidindo especialmente na sua concepção do criticismo e do transcendentalismo. Esta análise é feita a partir da perspectiva da aberta pela Kritik der Urteilskraft enquanto marco do sistema da razão, capaz de incorporar a finitude da mesma. Seguidamente são analisadas a recepção e a transformação do pensamento kantiano a partir de duas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Entender a San Agustín desde la filosofía poliana.Juan A. Moreno Urbaneja - 2004 - Studia Poliana:63-83.
    Entender a san Agustín desde la filosofía poliana. Este trabajo confronta algunos logros de la filosofía agustiniana con aportaciones de Leonardo Polo. Se centra en la gnoseología, el método y la antropología de ambos filósofos. Compara el trascendimiento agustiniano con el abandono del límite mental, la intimidad agustiniana con los radicales humanos y las tríadas agustinianas con las dualidades humanas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    La metalógica de la libertad y el abandono del límite mental.Juan A. García González - 2008 - Studia Poliana 10:7-25.
    La persona humana busca hacia dentro su verdad más íntima; o bien omite esa búsqueda y se olvida generosamente de sí. Entonces encuentra: advirtiendo sin llegar a ver, y también mirando y vigilando. Es el despliegue metalógico de la libertad personal: un don que aceptamos y devolvemos buscando la aceptación divina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976